sábado, 25 de marzo de 2017

ALICE IN WONDERLAND

La siguiente actividad que os presento está pensada para diseñar las clases de Libre Disposición de 1º ESO o 2º ESO. Está actividad fue llevaba a cabo durante parte del curso académico de 2015-2016 con motivo del 150 aniversario de la publicación del libro “Alice’s Adventures in Wonderland” de Lewis Carroll (1865-2015).

Los alumnos leen en clase y casa el libro adaptado de “Alice in Wonderland” de Pearson English Graded Readers y trabajan las actividades que aparecen en el libro.


Al mismo tiempo vemos en clase la serieOnce upon a Time in Wonderland, creada y emitida durante 2013-2014 por la cadena americana ABC como spin-off de la serie original “Once upon a Time”. Esta serie mezcla el mundo de los cuentos de hadas, de la ficción, con el mundo real, representado por la ciudad de Storybrooke, situada en los Estados Unidos. En la serie aparecen diferentes cuentos que conoce nuestro alumnado, por lo que no sólo se centra en la obra de Lewis Carroll. La serie se divide en 13 capítulos de unos 40 minutos cada uno, por lo que es ideal para poder trabajar con ella en nuestra clase semanal de LD durante 13 semanas, pudiéndose dividir en más semanas en casa de que sea necesario. Las ventajas que nos ofrece trabajar con una serie como complemento de nuestro libro es el hecho de que presentamos a nuestros alumnos el lenguaje usado en un contexto real y, a su vez, trabajamos ampliamente “Listening” con un material que conocen y que les gusta. La serie se puede ver en versión original con subtítulos en inglés o español, según sea el nivel de nuestros alumnos.




Los alumnos deben realizar una serie de actividades que harán a lo largo del curso:

1st Activity: Descripción de personajes. Los alumnos deben describir y dibujar a uno de los personajes que aparecen en la serie. Preferiblemente, repartimos los personajes entre los alumnos que tenemos para después poder realizar un collage con todos ellos.

2nd Activity: Esquema de la serie. La serie trata de diferentes mundos y cuentos que terminan mezclándose. Los alumnos deben realizar un árbol genealógico de los personajes que aparecen y de esta forma trabajamos el vocabulario de la familia y palabras relacionadas con la vida y el ciclo vital. Se debe realizar cuando la serie esté más avanzada.

3rd Activity: Vocabulario. En la serie aparecen constantemente objetos de la vida cotidiana que juegan un papel importante en el devenir de los protagonistas. Los alumnos deben realizar una lista de vocabulario en inglés de estos objetos y relacionarlos con los personajes. Se puede realizar como lista o como dibujo con explicación.

4th Activity: Mural o cartel del libro “Alice’s Adventures in Wonderland” de Lewis Carroll. Una vez que hemos visto la serie trabajamos en profundidad la obra de Lewis Carroll a través del “Graded Reader” que tenemos a nuestra disposición. La serie y el libro se puede simultanear, pero al final debe quedar parte del libro para que los alumnos puedan ver las principales diferencias entre la serie y el libro, y así centrarse principalmente en el libro. Los alumnos trabajan en grupos para realizar el mural sobre el libro de “Alice’s Adventures in Wonderland”. Cada grupo trabaja un tema del libro como personajes, argumento, vida y obra de Lewis Carrol, el acontecimiento a celebrar del 150 aniversario de la obra, etc. El cartel debe estar terminado para poder exponerlo en la Semana Cultural a celebrar el 23 de abril, Día del Libro.

En caso de que no se pueda disponer de tanto tiempo, se puede trabajar con el mismo sentido con las películas “Alice in Wonderland” de 2010 o “Alice Through the Looking Glass” de 2016, ambas del director Tim Burton.

 


Este esquema de trabajo se puede aplicar a cualquier obra literaria que tenga su adaptación en película o serie, y queda abierto para más actividades como “Role Plays”. Además, nos ofrece una nueva forma entretenida de presentar el idioma Inglés a nuestros alumnos y animarlos a la lectura.

IRREGULAR VERBS. RAP SONG

En esta entrada os comento el método de enseñanza que usa Jason R. Levine, profesor y Youtuber como Fluency MC. El profesor crea un ambiente óptimo en clase para el aprendizaje del idioma a base de canciones de rap con las que conecta con sus alumnos de una forma entretenida y divertida. Como ejemplo de su método, podéis ver este vídeo sobre “Irregular Verbs”:

 

En la sección sobre “Past” de nuestra carpeta de Google Drive tenéis a vuestra disposición una actividad para realizar con este método y con este vídeo. Aparecen más verbos de los que normalmente usamos con nuestros alumnos, por lo que es ideal para ampliar vocabulario y para nuestro alumnado de Bachillerato, aunque también se puede llevar a cabo con el segundo ciclo de ESO.

Os recomiendo también el rap sobre la forma comparativa y superlativa de los adjetivos que podéis ver en los siguientes enlaces:

-Canal de Youtube de Fluency MC 
-Adjectives Vocabulary Grammar Rap Song

ENGLISH ATTACK!



La página de English Attack! es un nuevo método formado por un conjunto de unidades en las que se realizan ejercicios basando en contenidos de entretenimiento actuales y de formato corto: vídeos musicales, series de éxito de televisión, películas recientes y clásicas… Para retener el vocabulario aprendido, es posible acceder a diferentes juegos de aprendizaje. El enfoque de aprendizaje de English Attack! se basa en la neurociencia cognitiva y en el uso de los últimos conceptos en pedagogía para el aprendizaje de idiomas, así como en los principios en los que se basan los juegos de aprendizaje.


En el caso de los estudiantes, su motivación se ve reforzada por un entorno de recompensas similar al de los videojuegos y por su participación en una red social con otros jóvenes que también estudian este idioma. Por su parte, los profesores de Inglés pueden ahora aprovechar el enfoque pedagógico que propone esta plataforma, que permite inscribir a los alumnos en un número ilimitado de clases on line, seleccionar y asignar unidades de contenido de todo el catálogo de unidades, monitorizar cuáles de sus alumnos ha completado las tareas asignadas (y la puntuación obtenida), y crear comunicaciones y temas de debate para toda la clase.